¿Sabías que beber agua es muy bueno para tus dientes?
Limpia los restos de comida de la boca y diluye los ácidos producidos por las bacterias.
Previene la sequedad de la boca y ayuda a la saliva a remineralizar los dientes para prevenir la caries.
Refresca el aliento y mantiene la lengua limpia.
Raíz de regaliz para unos dientes sanos.
¿Sabías que algunos componentes de la regaliz como el licoricidin y el licorisoflavan A pueden prevenir la aparición de caries, la periodontitis y actúan como un antibiótico natural muy eficaz contra el mal aliento?
Ayuda a tus hijos a mantener una buena higiene bucal
Para prevenir las caries en los más pequeños de la casa es muy importante ayudarles a mantener una buena higiene bucal, cuidar su alimentación y visitar al dentista cada 6 meses para realizar revisiones periódicas.
¿Sabías que la ortodoncia invisible, una sonrisa 10?
¿Sabías que la ortodoncia invisible y estética es una apuesta segura para conseguir una sonrisa 10?
Además de la efectividad este tratamiento ofrece también numerosas ventajas:
- Discreción
- Comodidad y facilidad de uso
- Higiénico
- No provocan molestias al comer, ni llagas ni rozaduras
- No causan dolor
¡Si quieres más información llámanos y te asesoraremos!
¡Recuerda que la primera cita es totalmente gratuita y te entregamos tu presupuesto personalizado!
Retirada del chupete
EL CHUPETE: UNA HERRAMIENTA PARA NUESTROS HIJOS CON CADUCIDAD!
Empezaremos afirmando que no cabe ninguna duda que el uso del chupete es positivo y tiene grandes beneficios para el bebé que lo use:
- Disminuye los riesgos ante el síndrome de muerte súbita del lactante debido a la succión continua durante la noche.
- Es una excelente herramienta de consuelo y de alivio calmando la ansiedad de los bebés.
Otra importante afirmación es que el chupete no produce problemas en los dientes si dejamos de utilizarlo en la edad recomendada. Y bien, ¿cuál es este tiempo recomendado?
Sabemos que cada niño lleva sus ritmos y es maduro para unas cosas antes o después, pero es más que aconsejable retirarlo antes de los 3 años e intentando no hacerlo junto con otros cambios significativos del niño (llegada de un hermano, inicio del colegio…). A esta edad ya le han salido los dientes de leche, come alimentos sólidos de todo tipo y empieza su gran interés por comunicarse a través del lenguaje hablado.
Si bien cabe decir que esta edad de retirada puede anticiparse si se detectan antes problemas fisiológicos en el niño, como deformación del paladar, frenillo, problemas en la alimentación, retraso en el lenguaje, problemas en la dentición u otros.
Una vez nuestro niño se acerque a dicha edad y decidamos decir adiós al chupete se aconseja ser firme y mostrarle de forma muy visual que una vez le digamos adiós al chupete, este no volverá.
Se recomienda empezar de forma paulatina y podemos anticiparnos al día elegido retirando tetinas de los biberones y comenzando a usar la pajita, explicando preciosos cuentos hechos para tal fin, hablando con él y explicándole que ya es mayor y que el chupete no nos deja hablar bien o nos impide cantar… Lo que se os ocurra que pueda motivarle, pero siendo realistas y planteando un cambio de bebé a niño.
Dependiendo de la edad del niño comprenderá mejor o peor la retirada y la explicación que le demos de lo que está sucediendo. Por lo tanto, debemos buscar una historia que comprenda y que le ayude a entender este cambio.
Queremos compartir varias formas de realizar la retirada y os aconsejamos que el niño participe en el proceso de forma activa y explicándole de forma sencilla lo que va a suceder.
- Podéis invitarle a que lo entregue a los pajes reales para que los Reyes Magos lo lleven a los bebés que van a nacer.
- Podéis echarlo juntos a la basura porque haya comprendido que no debe usarlo más.
- Se puede introducir en una caja bonita comprada previamente por los dos e id a alguna vecina o familiar con bebés para regalárselos.
- Podéis comprar un par de globos de helio juntos y atar el chupete en la cuerda y decirle adiós mientras despega hacia la luna.
- Podéis cortarle la punta con tijeras un poquito cada noche hasta que el niño no lo quiera y lo acabe tirando él solito (esta es la forma que usé yo y me funcionó muy bien).
- (…)
Debemos tener en cuenta que el proceso de adaptación puede ser más o menos difícil dependiendo de cada niño y por supuesto debemos darle apoyo y consuelo en este gran paso para él. Por el contrario, puede que se adapte muy bien y todo el proceso vaya mucho mejor de lo que esperábamos.
Os animamos a intentarlo de forma positiva, ya que suele ser más fácil de lo que creemos. Sed conscientes de que si nosotros les ayudamos y lo tenemos decidido es más sencillo.
Ante cualquier duda acudir siempre al dentista para niños quién os podrá ayudar en cualquier duda que os surja al respecto.
ORTOPANTOMOGRAFÍA EN LA PRIMERA VISITA: SACADINERO?
En la actualidad siguen habiendo pacientes que cuando acuden por primera vez a una clínica dental a visitarse no acaban de entender porque se les solicita una ortopantomografía antes de empezar a trabajar en su boca. Si bien algunos la consideran un sacadinero.
Como si de un iceberg se tratara del diente solo podemos ver la parte que asoma en la boca y está claro que el ojo humano no ve a través de los tejidos, es por ello que la ortopantomografia en la primera visita es un estudio radiológico de muchísima utilidad para el odontólogo ya que le permite tener una visión general del estado de la boca de cada paciente (dientes, maxilar superior, mandíbula y estructuras anatómicas adyacentes) y por ende hacer un diagnóstico dental completo.
Se recomienda realizar una ortopantomografía en la primera visita y cada vez que el dentista lo vea necesario para poder valorar los cambios que no se pueden observar visualmente y detectar enfermedades importantes que puedan ser diagnosticadas y tratadas a tiempo, evitando un daño mayor.
De este modo, en la primera visita, el dentista puede estudiar:
-La presencia de caries dentales (sobre todo las interproximales) y la extensión de las mismas.
-La presencia de procesos infecciosos que se extienden más allá del diente.
-Cantidad de estructura ósea remanente existente.
-Presencia de dientes incluidos en el hueso o que aún no han erupcionado.
-En el caso de niños la cronología de la erupción de los dientes.
-Presencia de lesiones óseas patológicas.
-Las estructuras anatómicas tales como la articulación temporomandibular, los senos maxilares, el tabique nasal y la presencia de asimetrías óseas.
En cuanto a la radiación sabemos que el índice de radiación recibido es mínimo (con las radiografías panorámicas actuales la cantidad de radiación que el paciente recibe se reduce gracias a que la imagen que se genera es digital y necesita menos tiempo de exposición a los rayos X que al grabar la imagen sobre una placa radiográfica).
Así que les recomendamos que cuando vayan a una clínica dental por primera vez y les pidan una ortopantomografia tengan presente que es una herramienta diagnóstica de primer orden e imprescindible para los dentistas y que se solicita porque con ella pueden realizar un diagnóstico integral de toda la boca.
¿ORTODONCIA EN ADULTOS?
claro que sí!
La ortodoncia, como cualquier otro cuidado de nuestro cuerpo, no entiende de edades. Cada día son más las personas adultas que inician un tratamiento de ortodoncia. Y si bien es diferente a la del niño por haber terminado el periodo de crecimiento es igual de efectiva y cuenta con las mismas alternativas de tratamiento. Os explicamos cuales utilizamos en nuestra clínica teniendo en cuenta que en todos los casos que os vamos a describir la comodidad y la eficiencia están más que demostrados!
- Ortodoncia Fija con Brackets metálicos y de Zafiro
- Ortodoncia lingual
- Técnica de alineadores transparentes ALINEADENT
BRACKETS METÁLICOS
Os he de decir que aunque en los últimos años han aparecido nuevas técnicas vanguardistas que buscan marcar tendencia hay ortodoncias que precisan brackets por encima de otros aparatos.
Los brackets metálicos son los más usados en el mercado. Es una buena opción no solo por su eficacia sino por ser los más económicos. He de decir a los más escépticos que los brackets actuales son más pequeños y redondeados en sus terminaciones que los que se acostumbraban a ver en los años 80 ofreciendo un tratamiento más cómodo y corto.
BRACKETS ESTETICOS
Estos brackets salieron al mercado para ofrecer mayor discreción y comodidad frente a los metálicos. Los clásicos brackets de metal son muy visibles y muchas personas no quieren realizar el tratamiento tan solo por el hecho de pensar en tener que verse con estos aparatitos metálicos en la boca.
Hay brackets estéticos de diversos materiales (acrílico, porcelana, zafiro, etc) pero en nuestra clínica únicamente trabajamos con los de zafiro por ser considerados los de mayor calidad dentro de la gama estética ya que están diseñados con precisión milimétrica por ordenador antes de ser aplicados, son totalmente transparentes y su color se mantiene más estable con el paso del tiempo pasando aún más desapercibidos que los de porcelana y acrílicos.
Es una excelente opción para el paciente que quiere realizar un tratamiento discreto y estético obteniendo los mismos resultados de los brackets metálicos.
BRACKETS LINGUALES O ”INCOGNITO”
Los brackets también pueden colocarse en el reverso de los dientes, en contacto con la lengua, de modo que no se ven. Si bien cabe destacar que esta técnica no es posible realizarla en todas las bocas.
TECNICA ALINEADENT
Es la técnica de elección para aquellos que no precisan de un método tan contundente para alinear sus dientes y buscan corregir la sonrisa dando máxima prioridad a la estética. Alineadent es uno de los tratamientos de ortodoncia invisible más avanzado del momento. Un revolucionario sistema de ortodoncia digitalizado de principio a fin con el que consigues una atractiva y saludable sonrisa. El tratamiento de ortodoncia invisible Alineadent consiste en una serie de alineadores removibles e invisibles, fabricados a medida para cada paciente, que ejercen individualmente una controlada y ligera presión sobre los dientes, consiguiendo el movimiento y una corrección hacia el punto deseado de manera progresiva pasando desapercibidas. Debe llevarse durante todo el día excepto a la hora de comer y durante a la higiene bucal, evitando o reduciendo la posibilidad de que surjan problemas de caries y encías.
Al igual que la técnica lingual es una técnica innovadora, pero que no puede utilizarse en todos los casos de ortodoncia por ello se deberá consultar con el ortodoncista para ver si es posible llegar a un resultado óptimo con esta técnica.
¿QUE TIPO DE ORTODONCIA ES MEJOR PARA TI?
En Clínica Dental DC te realizamos una evaluación integral y te ofrecemos la mejor posibilidad de tratamiento.
El Dr. Laneuville, experto en ortodoncia, junto con el resto de equipo te valorará y te explicará con detalle cualquier duda que tengas!
Recuerda que la 1ª visita es gratuita y te entregamos el presupuesto detallado.
Ven a descubrir cuáles son tus posibilidades!
A QUE EDAD DEBEMOS LLEVAR A NUESTROS HIJOS AL DENTISTA?
En la actualidad la Asociación Española de Odontopediatría recomienda la primera visita del niño al dentista al cumplir el año de vida y así lo estamos notando en nuestras instalaciones. Cada vez son más los padres que traen a sus hijos para la primera revisión antes de los tres años y es que hasta hace bien poco las primeras revisiones se realizaban cuando el niño tenía toda la dentición en la boca.
Nuestra experiencia nos revela, tras comprobar un aumento de niños con caries antes de cumplir los 4 años, la importancia de iniciar medidas preventivas e introducir buenos hábitos de higiene cuanto antes.
En esta primera visita los padres reciben toda la información necesaria para mantener la boca sana del niño y minimizar así el riesgo de la aparición de caries. Y hay que tener en cuenta que de este modo, las visitas son rápidas, económicas y sin dolor, algo de vital importancia para que el niño cree un vínculo «sin miedos» con el dentista.
CEPILLO ELÉCTRICO O MANUAL?
CEPILLO ELÉCTRICO O MANUAL?
Esta elección no es nada fácil para muchos de nuestros pacientes y a pesar de ser un gran defensor de los cepillos eléctricos debo decir que tanto el cepillo manual como el eléctrico son recomendables si son usados correctamente.
Aunque, son bastantes las ventajas que nos ofrece el cepillo eléctrico frente al manual siendo estas tres que os comento a continuación el motivo por el cual yo recomiendo el eléctrico:
- La capacidad de remover la placa dental. Con un cepillo eléctrico se consigue una limpieza más profunda porque realiza más movimientos por minuto y llega a todos los rincones de difícil acceso con muy poco esfuerzo. Las cerdas giran miles de veces por minuto en una dirección para después rotar en dirección contraria (rotación-oscilación) añadiendo en muchos casos al movimiento la vibración.
- Sensor de presión. Los sensores de la presión son importantísimos para indicarnos si el tipo de presión que ejercemos sobre las encías y dientes es el correcto ya que cepillarse con demasiada fuerza puede dañar las encías y generar abrasiones en la zona de los cuellos de los dientes.
- Temporizador. La gran mayoría de personas que usan cepillos manuales se cepillan durante menos de un minuto siendo un cepillado insuficiente. El temporizador incluido en los cepillos eléctricos nos ayuda a cepillarnos durante los dos minutos recomendados ya que nos van marcando de forma acústica y/o visual cuando debemos cambiar el cepillo de cuadrante (30 segundos por cada cuadrante) y cuando han pasado los 2 minutos.
Además,
Te ofrecen un gran abanico de posibilidades gracias a los diferentes cabezales que se adaptan a cualquier necesidad
Son intercambiables haciendo que por un precio razonable toda la familia pueda compartir el cepillo eléctrico usando cabezales distintos.
La técnica de cepillado es mucho más fácil ya que nos tenemos que preocupar únicamente de ir deslizando el cepillo por la superficie de los dientes
Son muy recomendables para personas con dificultades motrices o con discapacidad.
Así que os animo a probarlos!